Esta es la mítica historia de la VIRGEN DE CAACUPÉ.
2º Parte
(Me gustaría que conocieran la historia por partes porque es muy larga, y para darle un toque de misterio empiezo NO desde el origen, sino desde la mitad)
EL ORIGEN de esta leyenda se los dejare con sus hermosas imagenes muy pronto.
Tambien les cuento que el 8 de diciembre es su Día
El día de la Virgen de Caacupé
*La llegada al pueblo con las imágenes

Mas que nada observen las pinturas, puse unas pocas palabras al final, para darle claridad a la historia que narran estas imágenes.



*La entrega de una de las imagenes al pueblo


*Se cuenta que el escultor guardo una de las imagenes para si mismo.

*El catecismo


*La inundación


*La bendición de las aguas


*El hallazgo de la imagen



2º parte de la Leyenda:
Se cuenta que en una de las grandes inundaciones del Lago Ypacaray,
tras la bendición de las aguas, por el sacerdote, Fray Luis Bolaños,
la imagen de la virgen milagrosa apareció flotando sin daño
alguno, y desde entonces fue custodiada y venerada por los fieles.
De ahí en adelante adquirió su conocida Fama de Milagrosa, la cual ya traía
consigo, solo que de aquí en adelante esta se extendió.
Y con el tiempo en la Ciudad conocida como Caacupe, en la villa cerrana, su 1º santuario se erigio.
Ella es la patrona de Paraguay y la protectora del pueblo paraguayo.
FUENTE: estas imagenes se encuentran en la escalera que lleva a la cúpula del santuario de Caacupe.
Bueno las imagenes tiene vidrios que las protegen y barras de metal, así que si se preguntan que es eso, brillante, o esas cosas negras, bueno es eso. Y las perspectivas me las perdonaran, pero es un escalera muy empinada y es dificl tener buenos angulos. Y su servidora es seudo fotografa =) seudo aficionada....
ResponderEliminarSaludos
Hola chicas
ResponderEliminarAmatista, están muy bien las imágenes. La parte del catecismo me trajo un recuerdo de la niñez. Y es que yo vivía de niña en el campo e iba a una escuela rural, que dirigían las monjas. Bueno, pues cerca de la escuela en el mismo patio, pues al ser rural no había vayas ni nada, había un algarrobo grande y en el tronco había un agujero, algunos niños más mayores había llevado allí una talla de una virgen chiquitita y llevaba allí mucho tiempo. La cosa es que a fuerza de irnos los pequeños a jugar por allí, pues habíamos llevado piedras, troncos y demás y habíamos hecho como asientos en circulo. Y la monja los días que hacía bueno y nos tocaba catequesis nos llevaba allí a darla.
Hola Noa
Que tal? Ya he visto que por tu tierra está la cosa revuelta. Por aquí siempre en menor medida, pero para lo que estamos acostumbrados hace mucho frío.
Que descanses y te diviertas en estos días.
Besos chicas y feliz fin de semana Amatista.
Hola cielo me gusta la historia las imagenes son muy bonitas
ResponderEliminarun beso corazon
Hola
ResponderEliminarMe llamo Felicia , soy administradora de un directorio y tengo que decir que me ha gustado tu página, me encanta el contenido que publicas, me gustaron mucho las pinturas, son muy expresivas.
Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su web.
Si estás de acuerdo. Házmelo saber.
Suerte con tu web!
Felicia
Mi correo es felicia.alvarado@hotmail.com
Hola amig@, en RINCÓN DE AMIGOS ya estamos repartiendo los presentes para las próximas fiestas y te invitamos a pasarlos a buscar.
ResponderEliminarSolo copia: http://premiosdelrincon.blogspot.com/
Quizás un poco adelantados, sucede que para ésas fiestas no sé que tiempo voy a tener y no quisiera quedarme sin entregarlos….
Besos y abrazos
PATRY