LICUADO DE DURAZNO DE TERROR
Licuado de "Melocotones" De terror
INGREDIENTES
Una lata de duraznos en almíbar 400 o 500 gramos de promedio.
Una manzana roja.
Azúcar 3 a 6 cucharadas soperas
Colorantes rojo, amarillo, o naranja
Agua helada
Hielo
OJO: Si solo lo beberán adultos se puede agregar un baso de sidra de manzana ( Para darle gustito)
Pasos
Primero se pela y corta la manzana en trozos.
Se coloca en la licuadora con un vaso de agua fría
Se licua
Segundo se abre la lata de duraznos
Se cortan en trozos
Se licua con un vaso de agua fría
Tercero se mezclan nuevamente ambos licuados (Juntos)
Se agrega de 3 a 6 cucharadas soperas de azúcar
Si gustan pueden agregar mas azúcar (depende del gusto de cada persona)
Cuarto se toman los colorantes y según el gusto de cada quien se preparan las tonalidades.
OJO: En este caso amarillo naranjado y naranjado rojizo por Halloween.
Se coloca el licuado en un recipiente adecuado.
Se agrega el hielo a gusto.
Se sirve en vasos, copas, o tazas, decoradas según la ocasión.
Detalle de las fotos; yo hice dos tonalidades separe el licuado en dos y en un recipiente puse un tono mas amarillo anaranjado en el otro use un anaranjado oscuro; es el mismo licuado con dos tonos diferentes.
Detalle de las fotos; yo hice dos tonalidades separe el licuado en dos y en un recipiente puse un tono mas amarillo anaranjado en el otro use un anaranjado oscuro; es el mismo licuado con dos tonos diferentes.
OJO: En otros países se llama al Durazno "MELOCOTÓN"
Finalmente según la creatividad de cada uno, se crearan con cartulinas o papeles de cotillón, figurillas terroríficas para dar el toque de terror a nuestras bebidas.
Utilice fantasmita
Media luna negra invertida.
Calabazas de cartulina
Pajillas naranjas
Pegamento
ACOMPÁÑAME
RETO 3
http://podemos-juntos.blogspot.com.es/2012/10/reto-3-de-halloween-recetas-de-cocina.html
Qué buena pinta!! Seguramente me lanzaré a hacerlo :)
ResponderEliminarFELIZ HALLOWEEN!!
Amatista no hace falta invitara tres, puedes hacer solo la receta y ya, era optativo jejejeje. Lo puse en comentarios cuando os escribí, porque no se porque la gente piensa que es un reto cerrado y que solo nosotros podemos invitar.
ResponderEliminarY a ver... mátame pero ni idea de que son los duraznos esos jejejeje, aquí yo creo que de eso no hay... Explícame que es.
Pero tiene buena pinta si.
Un besazo.
NO entendia nomas, ya entendi, jajaja...
EliminarWikipedia dice: http://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_persica
ResponderEliminarPrunus persica, originalmente Amygdalus persica L., el melocotonero (del Latín malus cotonus, «manzana algodonosa» - en alusión a la piel del fruto)1 así llamado en España peninsular y las Islas Baleares. En las Islas Canarias y en parte de Hispanoamérica (Bolivia, Chile, Ecuador y Honduras2 ) se le suele denominar duraznero (del Latín durus acinus, «que tiene la piel dura» - referido a la piel del fruto). Es un árbol frutal caducifolio originario de China. Fue traído a occidente por los romanos que lo tomaron como originario de Persia y así lo denominaron. Esta denominación, «persica» - usada en su antiguas denominaciones genérica o específica (Prunus persica, Amygdalus persicus, Persica vulgaris, ...) - persiste en numerosos nombres populares ibéricos como, por ejemplo, alberchigo (el pérsico) o bresquilla/fresquilla (por metátesis de «persquilla»).
DURAZNO/MELOCOTON
ResponderEliminarIMAGEN, es la misma FRUTA CON OTRO NOMBRE
http://www.recetasdiarias.com/wp-content/uploads/2010/01/melocoton-en-almibar.jpg
Buenos días, pasaba por aquí a dejarte mi más sincero agradecimiento por todo lo que compartes con nosotros.
ResponderEliminarY decirte que ya puedes descargar, mi segundo libro de ISEMAY, un libro que fue realizado con mucho cariño, y que quería compartir con todos vosotros en descarga gratuita. El primero también esta colgado en la pestaña libros. La cultura debe estar al alcance de todos y los libros también.
http://tamaravillanueva.blogspot.com.es/2012/11/isemay-descarga-gratuita.html
Venía también a decirte que he participado en un concurso de banners navideños, y que para seguir compartiendo con vosotros día a día, me gustaría saber tu opinión sobre el banner, y por supuesto que votes. Es muy sencillo.
http://tamaravillanueva.blogspot.com.es/2012/11/concurso-banner-de-navidad-2012.html
Muchas gracias de nuevo, por lo que nos das cada día, aunque no pueda entrar siempre que quiera, o dejar comentarios siempre que lo requiere la ocasión. Me encanta lo que nos cuentas y la manera de hacerlo.
Un besazo y gracias por decirme lo de durazno.
PASO a ver tu libro y apenas pueda lo leo...Gracias!!!
EliminarXD pasa a veces que el lenguage nos confunde un poco, a mi también, mira que hablamos el mismo idioma e igual hay términos muy UNICOS de cada nación y dentro de cada nación o pais, de nuevo están las regiones. Yo a veces me quedo pensando cosas que escriben gente de Mexico o España, y busco en la web, que significa...es normal porque el lenguaje es algo VIVO que muta, cambia, evoluciona...se desechan palabras por otras y asi sucesivamente...
Por ejemplo:
Yo siempre digo saludos al despedirme en la web...pero normalmente decimos chau...es que en Paraguay vinieron muchos italianos en el pasado y se quedo esa palabra como normal en las despedidas..
Que rico!!! Aunque aqui hace ya frio, pero da igual, apetece de la misma manera.
ResponderEliminarBesotes!
Es muy rico..yo tomo con sidra y es riquisimo XD aca ni siquiera entro el verano ya ya estanos a 40 grados promedio de calor XD tengo calorrrr jajaja SALUDOS
ResponderEliminar