
La Flor de Coco es la Vaina Marrón con Espigas Amarillas.
Su aroma es Dulce y Embriagante.
Pero Suave y algo Etéreo.
¡¡¡Es parte de la Navidad de Paraguay a tal punto que le han dedicado canciones!!!!
NAVIDAD DEL PARAGUAY
AUTORA:MERCEDES JANE
Navidad de flor de
coco,
Navidad del Paraguay.
Ya está el pesebre
adornado:
el Niño en su lecho
está,
la Virgen vela su
sueño,
su sueño de eternidad.
Los ángeles cantan
¡Gloria!,
las estrellas brillan
más,
el jazmín pone su
aroma,
la luna su claridad.
Navidad de flor de coco,
Navidad del Paraguay
No te olvides Niño mío
de poner en su lugar
los Reyes y sus tesoros
y la estrella de la paz.
El burrito, la vaquita,
la ovejita, el picaflor;
y sobre todo alma mía,
pon todo tu corazón.
Pueden encontrar la letra y una partitura en esta direccion: http://partiturascoro.iespana.es/partituras/n/n5.pdf

El pesebre no existe una navidad paraguaya sin un pesebre, yo armo pesebres desde que tengo memoria, aunque el significado y las razones del porque los armos han cambiado a lo largo de mi vida... que significa un pesebre:
Mi pesebre
La tradición cuenta que el niño Jesús nació en un establo rodeado de los animales del pesebre, en la ciudad de Belén, tambien se cuenta que donde el pequeño yacía una Estrella marcaba el camino, esa noche los Ángeles aparecieron ante los pastores anunciando la noticia con cánticos de alabanza " Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad" Desde oriente tres Reyes sabios, conocidos por la tradición como los tres reyes magos llegaron desde su hogar siguiendo la señal que les marcaba la estrella de la natividad, al llegar con el niño le ofrecieron, incienso, mirra y oro.
Es parte de la cultura paraguaya armar en diciembre el pesebre, algunas personas lo hacen ya desde el 8 de diciembre, fecha de Virgencita de Caacupe, otras varían la colocación según su muy particular costumbre, otros lo arman recién el día 24 de diciembre y por lo general se lo retira el 6 o el 7 de enero después del día de Reyes.
Esta la Virgen María y San José al lado de la cunita, el Ángel en la cabecera que vela por el niño y anuncia la buena nueva, los ángeles en la entrada que representan a aquellos que anunciaron a los pastores el nacimiento, cerca de la cuna el burro y la vaca, también el gallo los tres animales típicos del pesebre por tradición, las ovejitas que seguían a sus pastores y por supuesto los tres reyes magos y sus camellos.
El pesebre se arma de acuerdo a los elementos que uno tenga a mano, yo en mi vida los he visto de todas las clases, tamaños y formas desde uno gigante con un arroyito con una cascadita artificial, y pececitos hasta uno pequeñito y humilde con una casita que cabía en una mesita, pero lo que importa aquí no es el tamaño ni nada de esas cosas materiales, sino el amor que pone la gente al armarlo.
Algunos están hechos con bobedas de plantas de estación, con pequeños cerritos hechos de piedra otra con panes de pasto, o panes de plantas de arroz de verdeo, arena lavada, arena colorada, piedras de rió, piedras de cantera, papel madera, pintura verde, todo esta permitido cuando la creatividad del dueño entre a reinar.

Mi arbolito de navidad: Bueno cada adornito que lleva tiene su propia historia ninguno fue comprado solo por (Consumismo puro) muchos de ellos son tan viejos como mi hermanito menor que ahora tiene 14, eso da una idea...cada adornito tiene un significado difícil de explicar para quien no es de la familia. ¡¡¡Pero para que lo comprendan, este es un arbolito con sentimiento!!! Si no seria un simple adorno y no lo que en realidad es un símbolo de la navidad.

¡¡¡Saludos y y que tengan un super prospero año nuevo!!!!
Nota: Esta entrada es como un resumen de otras entradas que ya hice el año pasado =)
¡¡¡Pero con fotos nuevas!!!