
Atendiendo al evento cultural del Bicentenario de Paraguay entre muchos otros eventos culturales y por medio de la Ley 4261/2011, se ha establecido este día 26 de febrero como "Día Nacional del Tereré"
Que es el tereré, es lo mismo que el MATE pero Helado y con remedios "Yuyos"
Se ceba el tereré como se hace con el MATE.
1º Se preparan los yuyos (elegidos según el gusto o necesidad)
2º Con un buen mortero o por lo menos con lo que se tenga a mano se los procesa
3º Se los pone en la jarra de agua helada o termo.
4º Se deja reposar un ratito
5º Y a cebar el tereré
Eso señores y señoras es tomar el tereré...
Ya sea que los tomes solo, o en ronda, no hay nada mas rico que un tereré helado bien preparado para mitigar el calor del verano.
En la ronda el mas joven siempre debe cebar, y primero debe ser cebado para el mayor de la ronda, se debe respetar, si vamos por tradición la edad de los presentes, o sea de mayor a menor.
Y a la par que se ceba el tereré, empieza la amena conversación, las risas, las historias, y las leyendas, que tanto nos hacen bien escuchar y contar.
Beneficios medicinales, composición, vitaminas, de la yerba mate
"La yerba"
"Yerba Mate (Ka´a)"
"N.L Ilex Paraguyensis- Fam. Aquifoliaceas."
"Es la planta mas usada por el pueblo, que lo hace en forma de mate, o cocido, o tereré ( con agua fría)
Tiene propiedades medicinales y alimenticias.
En su composición química, figura principalmente la cafeína, y ente otros la vitamina A - B - C.
Es tónico, estimulante y diurético.
Ingiriendose las hojas en forma de cocido no produce insomnio.
Como mate o tereré es exitante del sistema nervioso.
Es un poderoso diurético.
En los hipertensos baja la presión de la sangre.
Sin embargo a quienes sufren presión baja no se les recomienda su ingestión en abundancia.
Es también depurativo, porque hace orinar, y así se eliminan las toxinas del organismo.
La yerba es un estimulante para la Inteligencia y un poderoso re-establecedor del desgaste muscular.
Contienen calcio, carotena, proteínas, hierro, vitamina A, vitamina B, rivoflavina"
FUENTE:
LIBRO POJHA ÑANA, PLANTAS QUE CURAN, AUTOR NEMESIO RODRIGUEZ
(Paginas 111, 112)
Saludos