
Imagenes para hi5
El arbolito de navidad muy bonito y muy inspirador...
no discuto su belleza ni la simbologia que representa.
Pero con todo y eso cabe recordar que el mismo no es costumbre paraguaya. Y no estoy muy segura pero no creo, que sea costumbre Latino-Americana tampoco, al menos no en origen
Yo nací en el 81 y a los 5 0 6 años recuerdo haber armado mi primer arbolito, para mi siempre fue un hecho centado que el arbolito era el máximo símbolo de la navidad.
Pero no era así.
Preguntando a la gente mayor, mayor que yo... me respondieron unanimentente que fue cosa de los comerciantes la introducción de susodicho elemento navideño, fue cosa de markething.
Alguien me dijo tambien que las Monjas Canadienses enseñaban a armar arbolitos con adornos de Isopor, en los grupos de Catesismo.
Tambien algunos inmigrantes trajeron consigo esa tradicion...
Existen muchas anecdotas de como fue introduciendose la costumbre.
Lo normal, la antigua usanza siempre fue la del pesebre y la de los regalos dejados por los reyes magos, en los zapatitos que se colocaban al lado del pesebre junto al tarrito de agua y pasto para los sedientos y hambrientos camellos de los Santos Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltazar.
Pero ya que es tan bonito vamos a seguir usándole, pero sin olvidar lo que es nuestro.
no discuto su belleza ni la simbologia que representa.
Pero con todo y eso cabe recordar que el mismo no es costumbre paraguaya. Y no estoy muy segura pero no creo, que sea costumbre Latino-Americana tampoco, al menos no en origen
Yo nací en el 81 y a los 5 0 6 años recuerdo haber armado mi primer arbolito, para mi siempre fue un hecho centado que el arbolito era el máximo símbolo de la navidad.
Pero no era así.
Preguntando a la gente mayor, mayor que yo... me respondieron unanimentente que fue cosa de los comerciantes la introducción de susodicho elemento navideño, fue cosa de markething.
Alguien me dijo tambien que las Monjas Canadienses enseñaban a armar arbolitos con adornos de Isopor, en los grupos de Catesismo.
Tambien algunos inmigrantes trajeron consigo esa tradicion...
Existen muchas anecdotas de como fue introduciendose la costumbre.
Lo normal, la antigua usanza siempre fue la del pesebre y la de los regalos dejados por los reyes magos, en los zapatitos que se colocaban al lado del pesebre junto al tarrito de agua y pasto para los sedientos y hambrientos camellos de los Santos Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltazar.
Pero ya que es tan bonito vamos a seguir usándole, pero sin olvidar lo que es nuestro.
Buenas!!
ResponderEliminarEstoy escribiendo una historia de ángeles y demonios con bastante romance en mi blog, por si os interesa: http://dolce-inferno.blogspot.com/
Me gustó mucho vuestro blog, os agrego a mis afiliados^^
Gracias por vuestro comentario y gracias también por afiliarme^^
ResponderEliminar¡Feliz navidad!
Nos leemos ;)