
Hay formas diferentes de comprender el Payé:
Y se preguntaran ustedes
¿Que es el Payé?
Pues para mi Payé son cosas diferentes y a la ves una sola...
Es lo que es; Payé de antaño
Es lo que se dice que es; el rumor de la gente
Es lo que yo opino que es; mi humilde visión
Las fuentes autorizadas o sea lo que dicen los conocedores...
“Ava-Paye era el sabio medico o invocador de la antigua familia guaraní. Poseía o lograba poderes extra físicos para proteger al pueblo aborigen de acechanzas y de fuerzas desconocidas” Pág. 89, Tomás M. Micó, Leyendas del Paraguay.
Payé es el sabio o lo que se podría entender como medico brujo, es el medico tribal, quien goza de gran predicamento.
Luego esta Payé-mirí, quien es el aprendiz del Payé.
Después esta el Avambohá, es quien se encarga de los hechizos y sortilegios.
Y Payé, también era una forma de referirce al Casique.
“El Paye se dice, es un encantamiento que obra a distancia inclusive menguando las fuerza, la saludo física y aun mental de las personas que son victimas de este oficio” Pág. 89, Tomás M. Micó, Leyendas del Paraguay.
Sin embargo también podemos ver el lado positivo;
“Se dice que es un saber que se desprende de la antigua ciencia chamanica, que curaba el espíritu y el cuerpo del guaraní” Pág. 89, Tomás M. Micó, Leyendas del Paraguay.
“Paye es una acción concreta para un fin determinado. El talismán con que a veces se confunde, es una suerte de protección contra presentidos influjos o temores morbosos”Pág. 89, Tomás M. Micó, Leyendas del Paraguay.
Bueno dejo primero y aparte todo lo que corresponde al texto que me sirve de base, y luego les dejare mi perspectiva y los decires populares al respecto.
Fuentes:
Tomás M. Micó
Leyendas del Paraguay.
Continuara.
Al respecto del Payé les dejo un verso, que escribí pensando en un Payé casero...

Al marido mal portado
Cuidado si eres muy macho
Por que tu hembra es poderosa.
Dice la abuela y dice la tía;
"Al marido descarado
tenle con mucho cuidado
y al sombrero del arriero tuyo
pisale en el mortero tuyo, y aun si así mal
se comporta usa la plancha ardorosa"
Mandale sortilegios y ensalmos justicieros
que lo pongan correcto al hombre andariego.
Cuidado hombre, cuidado Don arriero
que la mujer de tu casa,
es la sabia, es la poderosa.
Los Payé contra los maridos "mal portados son los mas comunes"
Saludos
Posdata: de la 1º imagen, el primer y tercer cuadro respectivamente no son de nuestra autoría, una pertenece a la portada del libro de mitos y leyendas de Paraguay citado en este articulo y la otra es del museo mitólogico de Caapiata de Ramon Elias.
A veces hay que saber trazarle los limites alos "maridos mal portados"
ResponderEliminarSaludos y muchas gracias por pasarte ^^
Madame, todo un descubrimiento. No sabia nada acerca del Payé, pero usted ha recopilado muy valiosa información y nos lo explica muy bien.
ResponderEliminarFeliz tarde
Bisous
Interesante lo que nos cuentas sobre el Payé,me ha gustdo, seguiré al siguiente relato..bonito poema,
ResponderEliminarUn gran abrazo.
Hola cielo muy interesante no conocia nada
ResponderEliminarasi que seguire la siguiente
un beso corazon
DrAgOn_LaDy: =) si verdad, hay que ponerles limites a estos hombres jajaja!
ResponderEliminarLa Dame Masquée: Gracias, aunque la mayor parte del tiempo sos vos y tus interesantes articulos los que me terminan enseñando algo que yo no sabia.
Ninfa Azul: En un par de días lo pondre al siguiente mañna o pasado. El poema quedo bonito verdad, =) a mi me dan ganas de reir cuando lo leo, me es "simpatico" en el buen sentido de la palabra.
Luna: Si yo entiendo que no se sabe nada, yo misma busque mucho en la web información, y apenitas encontre algunos datos y uno que otro articulo interesante en algunos sitios, y casi todos eran sobre Corrientes, Argentina, donde tambien al parecer es muy conocido el Payé.
Saludos!