
“Cuando se entraba en las antiguas ciudades se entraba de tres maneras”
“Se podía entrar como guerrero; una gran soldado con sus tropas, caballos y armas haciendo gala de poder, como un señor de la guerra”
“Luego se podía entrar como un rey, como un noble o príncipe, o un rico, rodeado de cortejos, caballos, esclavos, galas, oro, animales exóticos etc.”
“Y la ultima era como un pacificador, humildemente sobre un burrito, trayendo consigo la misión de la Paz”
¿Ya saben a donde va esta anécdota verdad?
Bueno, el domingo que paso fue el domingo donde se recordaba la entrada de cierta persona a cierta ciudad que probablemente ya conozcan también.
Cuando llegaba la gente levantaba Ramas y colocaban sus Mantos para recibirle, aclamándolo como Rey, como hijo de David.
Así que en esta semana SANTA, pensemos un poquito mas en la Paz, en el Amor, en Libertad, en la Hermandad, un poco de reflexión y meditación no nos dañara, mas bien nos hará bien.

Algunas particularidades religiosas del Paraguay…
La palma de Karanday o de Pindo…
Adornada de Ruda, Romero, y Flores de Siempre Viva…
Con ellas se alaban en la Misa la entrada de la Imagen de Jesús montado en su burrito al Altar, previamente el sacerdote realiza la bendición de las misma, rociándolas con agua bendita.
La Palma es colgada cerca de la puerta de la casa u otro lugar clave para la familia.
La Palma es mantenida en la casa por todo el año, y a veces cuando se trae la Palma nueva de la Misa de Ramos, la vieja palma es quemada a manera de Incienso para bendecir la casa.
Como detalle si se fijan, la palma esta entretejida, el trabajo es realizado por artesanos/as especialmente para la fecha, se les dan diferentes formas y tambien se las adorna con el romero, la ruda y las flores...
La palma no se destruye, puede durar años, yo tengo algunas de mas de tres años, la elboración de las mismas es todo un arte. Se toman las hojas de la palma, o del pindo u otros arboles similares en genero, se deja que se sequen, y luego las tejen mientras aun están semi-verdes.
De las ramitas de ruda y romero traidas de la bendición de la iglecia se pueden plantar plantas, ya que estas crecen de la rama.

Bueno esta historia continuara....
Yo esta noche salgo de viaje al interior del país, y espero traerles lindas fotos, no se si podre tomarlas pero lo intentare, serán sobre algunas tradiciones religiosas de mi país. (Aunque no puedo garantizarlo)
Pacen esta semana como mas les agrade, ya sea en familia o en soledad, en la iglesia o vacacionando, lo importante es no olvidar dedicarle un tiempito a pensar en alguno de aquellos maravillosos mensajes de paz, amor, hermandad, perdón y libertad etc.
¡Saludos!